02 noviembre 2017

Jelle Roziers: la herencia de Houben

La familia Houben es uno de los linajes con más trayectoria e historia dentro del mundo de la colombofilia. Situado en la localidad de Itegem, muy cerca de la ciudad belga de Amberes, Jef, su líder, su esposa Eveline, susdos hijos, Luc y Nadia, así como la sobrina de Jef, Cindy, se han encargado a lo largo de los años de mantener el nombre de este espectacular palomar. Antes de Jef, su abuelo y su padre, también fueron colombófilos. Hablamos, por tanto, de un linaje de los más antiguos de Europa. Pero, ¿por qué Houben es una familia tan trascendente? Resulta curioso destacar que el padre de Jef, Gerard, a pesar de que criaba palomas desde el 1920, nunca alcanzó grandes éxitos. Las victorias comenzaron a llegar cuando se casó con la hija de un magnífico colombófilo, Mod de Belder, poseedor de la colonia de palomas más grande basada en aves de Fonne Ceulemans de Berlaar. Para los expertos en colombofilia, hay que destacar que la famosa línea de palomas de los hermanos Janssen de Arendok, fueron otorgadas por este mismo Fonne Ceulemans. Por tanto, la materia prima ya partía de una base extraordinaria. El trabajo bien hecho, la superioridad competitiva, su pareja de base de reproductores, Jonge Artist y Sissi junto a los grandes logros a lo largo de los años, hacen del linaje Houben uno de los más grandes del mundo. Pero, ¿cuál es la relación entre Roziers y Houben? El abuelo de Jelle Roziers, August, era amigo de Jef Houben. Ambos volaban palomas e incluso el propio Jef preguntó en varias ocasiones cómo hacía August para obtener tan buenos resultados. Además, la abuela de Jelle por parte de padre era prima de la mujer de Jef Houben, por tanto, las familias estaban conectadas. Jelle, desde bien pequeño empezó a interesarse por la colombofilia. Aprendió mucho de su abuelo pero, también, de Jef Houben. Pasaba horas y horas en el palomar, limpiando, dando de comer a las aves, preguntando a Jef todo y convirtiéndose éste, en su mentor. En palabras de Jelle: teníamos muy buena relación y era un honor poder pasar tiempo en un sitio tan importante a nivel colombófilo€. Fue en el año 2004 cuando Jelle Roziers se quedó muy sorprendido con la reacción de Jef al ganar 1º Nacional La Suterraine, con Queen L., su paloma referente. El señor Houben lo llamó y le dijo que llevase su Queen al palomar de Jef. Cuando Jelle llegó al palomar, Jef le dijo: sube y coge ese macho€. Se refería a Pinocchio, nieto de Jonge Artist. Lo sacaron de la jaula y lo pusieron junto a Queen L. Se sentaron en el suelo y metieron a las dos aves en la jaula juntas y fue entonces cuando Jelle le preguntó a Houben: ¿Y ahora qué Jef? Y él respondió: Ahora, Jelle, tú vas a ser un colombófilo. De las cuatro palomas que Jelle obtuvo de esa unión, entre Queen L. y Pinocchio, descienden aves que están entre las top 10 nacionales en Bélgica. A lo largo de los años, Roziers se ha basado en palomas Houben para reproducir y al final era como, Jef, por favor, puedo cruzar tu macho este o aquel y así es como fui creando mi cuadro reproductor, explica Jelle. Era fácil y sencillo, no tenía que gastarse grandes cantidades de dinero para conformar sus reproductores y podía utilizar las palomas de Houben con facilidad. Jelle Roziers simboliza la herencia de la familia Houben ya que tuvo la suerte como él dice, de poder quedarse con la última tanda de pichones de los reproductores del palomar Houben a comienzos de 2015, cuando Luc Houben, hijo de Jef, decidió parar con esta profesión. Si quieres saber más sobre la historia de Jelle Roziers y Houben puedes consultar toda la información en nuestra sección de Linajes Destacados. También puedes ver una selección de las palomas que desde la estación de cría WINKIE vendemos de este maravilloso colombófilo. Entra aquí: https: //WINKIEpigeons.com/es/criadores/houben-roziers-0