09 noviembre 2017
1ª parte:
Historia y trayectoria
WINKIE: ¿Dónde comienza tu afición por la colombofilia?
J. ROZIERS: Empecé con el mundo de la colombofilia cuando era muy pequeño. Mis dos abuelos tenían palomas, mis tíos también. Mi abuela por parte de padre, es familiar de los Houben, es por ello que siempre he tenido muy buena relación con este linaje. Mi abuelo, August, volaba palomas, a nivel local, por placer, y lo hacía muy bien. Incluso, los Houben vinieron a preguntarle cuál era su secreto para obtener tan buenos resultados en las carreras. Nací en 1983 y, a principios de los 90, ya estaba metido en el palomar, limpiando, aprendiendo desde abajo y de los mejores. Mi abuelo, sin duda, fue mi mentor, él me guio en el mundo de la colombofilia.
WINKIE: ¿Cuál es tu conexión con la familia Houben?
J. ROZIERS: Mi abuela por parte de padre es familiar de los Houben y cuando tenía 12 o 14 años, pasaba cada vez más tiempo en este gran palomar, ayudándoles en la limpieza y en todo lo que me dejaban, teníamos muy buena relación y, para mí, era un honor poder pasar tiempo en sitio tan importante a nivel colombófilo. En el 2004, cuando ganamos el 1º Nacional La Suterraine, con Queen L., Jef Houben me llamó y me dijo: Jelle, por favor, ¿podrías traerme esa hembra al palomar?
Entonces fui a su palomar y me dijo: sube y coge ese macho. Se refería a Pinocchio, nieto de Jonge Artist. Lo sacamos de la jaula y lo pusimos junto a Queen L. Nos sentamos en el suelo y metimos a las dos aves en la jaula juntas y le pregunté: ¿Y ahora qué Jef? Y él me respondió: Ahora, Jelle, tú vas a ser un colombófilo. De las cuatro palomas que obtuve de esa unión, entre Queen L. y Pinocchio, descienden aves que están entre las top 10 nacionales en Bélgica. En las competiciones de pájaros jóvenes en mi país participan entre 15.000 y 30.000 aves, un número muy elevado y quedar entre las 10 primeras, es un honor y significa que deben de hacerlo bien mis aves.
WINKIE: ¿Cómo recuerdas tus principios en la colombofilia?
J. ROZIERS: Entre 2004 y 2007 estuve como gerente de otros dos palomares, cuando tenía 21 años y solía salir y no me tomaba tan en serio este deporte. Fue en 2007, cuando decidí que haría de mi hobbie mi medio de vida. En estos últimos 10 años he intentado construir una familia de palomas alrededor de Queen L. y Pinocchio y siempre tratando de conseguir mejores resultados cada año. Lo único que quiero es estar en el top de las carreras nacionales, en Bélgica. No es sencillo, pero cada año obtengo mejores resultados. Aprendo de mis errores. En estos 10 años he construido un palomar, gracias a la experiencia de mi familia y los Houben, y me dedico 100% a este deporte.
WINKIE: ¿Has tenido algún colombófilo cómo referencia?
J. ROZIERS: Mi abuelo y Jef Houben.
WINKIE: El linaje de tus palomas hace que tus crías sean muy valoradas, ¿cómo resumirías tu trayectoria hasta conseguir tener estas palomas campeonas?
J. ROZIERS: Las combinaciones, Pinocchio con Queen L. y Ribaldo con Queen L., son los reproductores de los que provienen todos mis pichones. No soy un experto en pájaros jóvenes ni nada por el estilo, mis aves hacen el trabajo duro y yo, solamente, hago lo que tengo que hacer, cuidarlas y entrenarlas. Las cuido como lo hago con mi mujer y mis hijos. Para mí la parte fácil siempre ha sido que tenía a la familia Houben muy cerca y disponía de un acceso a ellos que mucha gente no ha tenido. He aprendido mucho de Jef y he intentado seguir su método de trabajo. Un poco más modernizado, pero la base es la misma que ellos utilizaban en los años 80. Tratar de hacer consanguinidad entre familias para mantener el linaje, cruzarlos con otros pájaros de afuera e intentar mantener la estirpe de Queen L. con esas aves de Houben y buscar siempre buenos resultados en las carreras de alto nivel en Bélgica. Y creo que lo estoy consiguiendo.
WINKIE: ¿Qué palomas son más abundantes en tu palomar de cría, las naturales de tu zona y línea de vuelo, las importadas de otras zonas o incluso del extranjero, o una mezcla de ambas?
J. ROZIERS: Las palomas naturales de mi zona y mi línea de vuelo, la base es la combinación Queen L. y Pinocchio, sus descendientes que a su vez me han dado grandes corredores, y Queen L. con Ribaldo, también. Apuesto por la consanguinidad entre familias para tratar de mantener el linaje, también los cruzo con otros pájaros de afuera, mantengo la estirpe de Queen L. con esas aves de Houben, así es como lo hago.
WINKIE: ¿Cómo procedes a la hora de seleccionar a los reproductores?
J. ROZIERS: A lo largo de los años, hemos usado palomas Houben para reproducir y al final era como, Jef, por favor, puedo cruzar tu macho este o aquel y así es como fui creando mi cuadro reproductor. Era fácil y sencillo, no tenía que gastar grandes cantidades de dinero para conformar mis reproductores y podía utilizar las palomas de Houben con facilidad. Era rápido y muy barato.
Cuando Jef falleció, su hijo, Luc era el único de la familia que seguía en el palomar pero en 2012 dejó el deporte y las carreras. Estaba reproduciendo dos rondas y esos pichones se vinieron conmigo a mi palomar. Volé esas crías en 2012, 2013 y 2014. A comienzos de 2015, Luc decidió vender todos sus ejemplares a China y tuve la suerte de quedarme con la última tanda de pichones de sus reproductores. Actualmente, los elijo en función de los buenos resultados que tienen en las competiciones nacionales y siempre los machos. Las hembras las guardo para el año siguiente competir en yearlings. Los mejores son los que se quedan para el equipo de reproductores. No soy un colombófilo que quiere quedarse con las palomas, soy un colombófilo que desea volarlas y llevarlas a competición.
2ª parte:
El colombófilo en la competición
WINKIE: Cuéntanos algo acerca de tus instalaciones.
J. ROZIERS: Es un único palomar con cuatro grandes palomares. Con un spoutnikpara las palomas en el centro del palomar, lo que hace que todas las aves entren por un sólo sitio y después van a su palomar correspondiente. Tengo posaderos en el comienzo, así que las aves pueden posarse si quieren, hay mucha ventilación y en el suelo donde se encuentran los nidaleshay rejillas de madera, lo que me permite poder barrer y limpiar muy fácilmente debajo de las mismas. Cada elemento está bien situado lo que hace que esté todo organizado para que sea fácil y rápido, por eso tengo sólo un spoutnik en el centro, por ejemplo.
WINKIE: ¿Qué sistemas de entrenamiento y competición sueles emplear?
J. ROZIERS: En agosto empiezan las carreras de las aves jóvenes en Bélgica. En abril empiezo a entrenar a mis palomas alrededor del palomar para luego, a principios de junio, comenzar con los entrenamientos en carretera con el coche y, a finales de mes, las mando con el club; 100 km, 200km y, a mitad de julio, van de 200 a 400 km. Después, vuelo mis aves una vez por semana de 450 a 600 km hasta el final de la temporada.
Cuando llega agosto, las llevo a la competición nacional. Por ejemplo, este año, en 2017, hemos sido ganadores en Bourges II en la categoría jóvenes. La paloma se registró el domingo a las 13: 51: 20 CEST después de una carrera de 477,514 km, logrando una velocidad promedio de 1359.15 m / min, compitiendo con 38.000 palomas. Mis aves compiten en todas las carreras nacionales y tras la temporada, entonces selecciono con cuáles me quedo y quiénes no siguen en mi palomar. Los mejores van al palomar de reproductores y así es como trato de crear mi familia de palomas.
WINKIE: ¿Cuál es la modalidad de concurso que te ha reportado mayores premios?
J. ROZIERS: Vuelo, sólo, jóvenes y, el próximo año 2018, voy a empezar con yearlings y con 30 hembras. Los jóvenes son los nacidos en el mismo año en el que se mandan a competir. Me gustan las aves jóvenes porque es algo nuevo cada año, tienen que aprender, hay que enseñarlas, nuevas esperanzas, puedo construir algo diferente cada temporada€¦ no sé, me parece muy interesante y dinámico. Y, por otro lado, es de lo más difícil de conseguir y por tanto, se convierte en un reto, porque tienes que hacer una labor de observación muy importante, cada año tienes nuevas palomas que tienes que estudiar, que tienes que saber y conocer sus reacciones y necesidades... Si conoces a alguien dos años ya, es más fácil guiarlo, entrenarlo, sabes cómo será su reacción ante determinadas cosas, pero con pájaros jóvenes€¦ es otra historia. Es una manera de no aburrirte.
WINKIE: ¿Te consideras un especialista en alguna distancia?
J. ROZIERS: No soy especialista en nada, pero mis palomas compiten en 480-600 km, en media distancia.
WINKIE: ¿Empleas la consanguinidad o eres más partidario de cruces abiertos?
J. ROZIERS: Trato de hacer consanguinidad para mantener el linaje y para mis reproductores. Pero cruzo mi linaje con otras familias de palomas de afuera para conformar el equipo corredor, el que se irá a competir.
WINKIE: ¿Tienes preferencia por alguna línea o líneas de palomas?
J. ROZIERS: Las de Houben y aquellos que son buenos con machos, especialistas en machos. Voy a los lugares dónde sé que son muy buenos en criar y entrenar machos. Es algo que Houben me dijo una vez y le hago caso.
WINKIE: ¿Qué nivel de exigencia quieres tener para los yearlings? Ya que el año que viene empiezas a competir en esa modalidad también ¿no?
J. ROZIERS: Sí. Pues mi objetivo son las competiciones nacionales. Hay 8 carreras nacionales, con la misma distancia 500-600 km.
WINKIE: ¿Qué elemento no deben faltar en un palomar?
J. ROZIERS: Organización. Es lo más importante. Trabajo solo y, a veces, con la ayuda de mi mujer. Tengo 200 palomas jóvenes, 30 yearlings (el próximo año) y 40 parejas de reproductores y sin organización, no se puede hacer nada.
WINKIE: ¿Cuáles crees que son las características imprescindibles para que una paloma llegue a ser campeona?
J. ROZIERS: Buena genética y buen entrenamiento. Y, a veces, no siempre se consigue.
WINKIE: ¿Con qué alimentas a tus palomas?
J. ROZIERS: Utilizo 11 años ya el mix de semillas de Matador.
WINKIE: ¿Varías la alimentación durante las competiciones y entrenamientos?
J. ROZIERS: Cuando vuelven a casa les doy una carga de mixtura grasa, después de varios días les doy una mixtura para bajar los niveles grasos y reposar, y cerca del día de la partida les doy otra vez una carga de mixtura rica en grasa.
WINKIE: ¿Sigues algún programa sanitario a lo largo del año en tu palomar?
J. ROZIERS: Sí. Tengo mucho cuidado con la ventilación, es importantísima. Mi palomar está abierto solo en la parte delantera. Limpio 2 veces al día el palomar durante el periodo de competición. Cambio el agua de las aves cada dos días porque considero que hay que intentar mantenerse lo más próximo a lo que es la naturaleza y un hábitat real en el que el pájaro no siempre dispone de agua limpia y fresca. Trato de no utilizar muchos productos químicos, primero porque tengo hijos pequeños, y segundo, porque creo que es importante que esté limpio pero sin ser exagerado. Visito al veterinario con frecuencia, en fin, trato de que mis palomas estén en las mejores condiciones.
WINKIE: ¿Con qué frecuencia acudes al veterinario?
J. ROZIERS: Voy una vez a la semana en época de competiciones. Prefiero gastarme 20 o 30 euros a la semana para un chequeo de los pájaros, que luego el remedio sea mucho más costoso.
3ª parte:
WINKIE: ¿Qué requisitos debe tener una persona para poder triunfar como colombófilo?
J. ROZIERS: Paciencia, actitud, ser listo y, como yo hice, acercarte a aquellos que pueden enseñarte bien, que son buenos y expertos en la materia. Es el caso de Jef Houben, del que aprendí muchísimo. Por otro lado, tienes que ser constante, conocer bien a tus palomas y aprender de los errores. Y, sobre todo, no cometer el error de vender las aves buenas, que es lo que está pasando ahora en Bélgica. El secreto está en quedarte con el pájaro que te ha dado buenos resultados y seguir con tu sistema de trabajo habitual que te da buenos resultados. Hay que tener la mente abierta a nuevas ideas pero nunca olvidar la base de los clásicos, su conocimiento y experiencia. Además, es importante no complicarte la vida y no hacerse responsable de más palomas de las que puedas abarcar.
WINKIE: A lo largo de tu trayectoria, ¿qué crees que ha cambiado en este deporte en los últimos años?
J. ROZIERS: Hace 20 años, cuando estaba con los Houben, era menos profesional, se invertía menos dinero que ahora. Hoy día, gracias a Internet, la gente puede convertirse en experto en colombofilia en mucho menos tiempo. En Bélgica, Francia, Países Bajos y también en España, el número de colombófilos está disminuyendo, pero los derbys están en auge.
WINKIE: En cuanto a la colombofilia, ¿cuál es tu visión sobre el futuro de este deporte?
J. ROZIERS: Pues creo que cada vez hay un número más reducido de colombófilos en Europa, creo que los derbys irán en aumento más y más, y harán de este deporte, algo más popular ya que es más fácil; sólo tienes que reproducir y enviar tus aves. Si eres un tipo que tiene un palomar, tienes que estar pendiente de todas las aves, puedes darles la medicina o el tratamiento que necesiten, pero cuando es One Loft Race, la paloma más fuerte es la que realmente gana porque todas están entrenadas y atendidas por igual, sin distinción o trato personalizado. Al final, en un Derby, gana el mejor, porque todas las aves son tratadas de igual modo, sin mimos o privilegios.
El hueco entre los profesionales y los que son aficionados cada vez va a ser mayor. También creo que muchos profesionales creen que tienen que mantener más y más palomas en sus palomares pero yo creo que no. Considero que es mejor tener menos pájaros pero una familia/linaje muy fuerte y quedarte con esos. ¿La clave? Intenta volar para muchos aficionados que no pueden gastarse mucho en aves y ponlo sobre un código profesional, de ese modo serás mejor que todas esas grandes familias que quieren mantener y necesitan 500 palomas en su casa para competir. Crear algo, mantenerlo y hacerlo más fuerte con los años. Eso es lo que trato de hacer.
WINKIE: La afición por la colombofilia y la competición en España siempre ha estado muy arraigada, ¿qué noticias recibes sobre la colombofilia en España?
J. ROZIERS: Que España va más encaminada a los derbys por lo que veo, porque es un país extenso y los palomares están a distancias muy largas.
WINKIE: ¿Qué papel crees que One Loft Race juega como tipo de competición?
J. ROZIERS: Creo que la gente joven va a estar más dispuesta a los derbys que volar por si solos. Es mucho más sencillo pues, solo tienes que reproducir, mandas tus pichones y disfrutas de la competición y puedes ganar bastante dinero. Es más barato el derby que cualquier otro tipo de competición, por tanto será mucho más demandado en el futuro.
Plus d'informations : colombofília, linaje jelle roziers, winkie pigeons