22 junio 2018
Es difícil imaginar y describir los logros de las palomas Gaby Vandenabeele a lo largo de los últimos 30 años. Vandenabeele, ha conseguido casi 100 victorias provinciales en su propio palomar, así como seis premios nacionales. Es incalculable la lista de resultados exitosos si se tienen en cuenta los premios logrados por sus aves en otros palomares. Sus palomas forman parte de la historia de la colombofilia belga. Los nombres de sus mejores reproductores, como Kleinen y Wittenbuik, son conocidos en cualquier rincón del planeta donde se practique este deporte.
1ª parte:
WINKIE: ¿Dónde comienza tu afición por la colombofilia?
VANDENABEELE: Mi padre fue el que me introdujo en este mundo de las palomas. El fue un gran colombófilo, ganándolo todo, en la década de los 60, en esta región de Bélgica, el Flandes occidental, como le llamamos.
WINKIE: ¿Cómo recuerdas tus principios en la colombofilia?
VANDENABEELE: Mis primeros recuerdos los tengo de cuando yo era un niño y ayudaba a mi padre en las tareas de limpieza y de entrenamiento de las palomas. Todos los días, en la mañana y en la tarde, antes y después de volver del colegio ayudaba a mi padre con las aves. En el 1976 comencé mi andadura en solitario. Compré varios huevos a colombófilos de mi zona que junto con las palomas heredadas de mi padre, empecé a criar y cuando tuve los primeros pichones empecé a entrenarlos y volarlos. Después de 5 años ya estaba compitiendo entre las primeras posiciones en Bélgica. Con mi ave estrella, el Kleinen, proveniente de Zitterke y Ameyeke, forjé los cimientos de lo que hoy día es mi colonia de palomas mensajeras.
WINKIE: ¿Has tenido algún colombófilo cómo referencia?
VANDENABEELE: Mi padre, sin duda.
WINKIE: El linaje de tus palomas hace que tus crías sean muy valoradas, ¿cómo resumirías tu trayectoria hasta conseguir tener estas palomas campeonas?
VANDENABEELE: Mi primera gran ave reproductora fue el Kleinen, del año 1981. No era un super corredor pero sí que me dio grandes descendientes con los que he alcanzado muchísimas victorias. Por ejemplo: Dokus, Stier, Turbo, Bambino, Wolfgang o Parel (todos hijos suyos) que demuestran las exclusivas cualidades reproductivas de esta excepcional ave. Fue en el año 1995 cuando el Kleinen falleció, muriendo con él una de las mejores palomas de la historia de la colombofilia a mi parecer.
En todos sitios estuvo dando muy buenos pichones, con diferentes hembras, no importaba, los descendientes siempre eran muy top, AS palomas, como el caso de Blauwe Fideel, quien obtuvo el 1º nacional desde Brive (661 Km.) contra 4.719 palomas adultas y 3.970 con 2 años de edad. Siempre he procedido a poner 5 hembras con el Kleinen y siempre han salido grandes corredores. Se puede ver a lo largo de la historia de mi linaje. Asimismo, tuve la gran suerte de tener un hijo del Kleinen, el Wittenbuik, en 1988, un macho espectacular muy especial en la mano, sus plumas eran fantásticas y se convirtió, también, en uno de mis reproductores estrella.
Un año tuvimos una temporada muy dura, muy calurosa, y conseguí, 1º, 2º y 3º posición con los hijos del Kleinen. Partiendo de mi Kleinen, también he tenido grandes reproductores como Koronel, Bliksem (nieto de Wittenbuik y fantástico ejemplar, con 5 victorias nacionales y 62 provinciales) o Rudy, que todos ellos, genéticamente hablando, son perfectos.
WINKIE: ¿Qué palomas son más abundantes en tu palomar de cría, las naturales de tu zona y línea de vuelo, las importadas de otras zonas o incluso del extranjero, o una mezcla de ambas?
VANDENABEELE: Las naturales de mi zona, mis propias familias y uso consanguinidad para mantener la estirpe.
WINKIE: ¿Cómo procedes a la hora de seleccionar a los reproductores?
VANDENABEELE: Lo más importante para mí, lo primero en lo que me fijo en una paloma es en su plumaje. Debe tener buenas plumas, muy suaves, que en la mano me guste. Que su musculatura sea apropiada, que tenga energía, que se vea compacta y, lo más importante, los selecciono en función de los resultados que me dan en las carreras. También trato de mantener mi línea de sangre, siempre está presente en mi cuadro reproductor.
WINKIE: Cuéntanos algo acerca de tus instalaciones.
VANDENABEELE: Tengo el mismo palomar desde hace más de 30 años. Tengo dos espacios, uno para los reproductores y otro para el equipo de corredores de los cuales sólo mantengo los que consiguen buenos resultados en las carreras. No conservo ejemplares por conservar, sólo los que son verdaderamente buenos son los que tienen espacio en mi palomar. Es por este motivo por el cual no necesito tener grandes instalaciones.
WINKIE: ¿Qué sistemas de entrenamiento y competición sueles emplear?
VANDENABEELE: Los super ejemplares como Bliksem, Picaro, Wittenbuik o Blue Fidel, después de dos años compitiendo los metí al palomar de cría. Normalmente, con el resto de aves, es después de 5 años compitiendo, cuando hago la selección y los que, verdaderamente, han tenido resultados espectaculares, son los que se quedan en el palomar, los otros pasan a mejor vida.
WINKIE: ¿Cuál es la modalidad de concurso que te ha reportado mayores premios?
VANDENABEELE: He conseguido victorias en las disciplinas que van desde los 100 hasta los 780 km. Hablamos de velocidad y medio fondo y fondo.
WINKIE: ¿Te consideras una especialista en alguna distancia?
VANDENABEELE: En el fondo, las carreras hasta 700/ 780 km son mi especialidad y mis aves son esepcialistas en este tipo de disciplina, siempre obteniendo maravillosos resultados.
WINKIE: ¿Empleas la consanguinidad o eres más partidaria de cruces abiertos?
VANDENABEELE: Empleo la consanguinidad para mantener mi línea pero también soy partidario de los cruces abiertos, especialemente basándome en los buenos resultados en las carreras.
WINKIE: ¿Tienes preferencia por alguna línea o líneas de palomas?
VANDENABEELE: Mi propio linaje, todos los descendientes de aquel primer Kleinen, son espectaculares y han dado muy buenos resultados en cualquier parte del mundo.
WINKIE: ¿En qué casos utilizas la consanguinidad?
VANDENABEELE: Para mantener mi linaje, para no perder la sangre del Kleinen y del resto de reproductores que han salido de él como Wittenbuik, Bliksem o Rudy.
WINKIE: ¿Qué metodología empleas en los pichones desde que nacen hasta que están preparados para competir?
VANDENABEELE: Cuando tienen 21 días los desteto. Cuando tienen 4 meses ya los encesto para que comiencen a entrenar. Llevo dos años compitiendo con palomas jóvenes. Antes, nunca lo hice. Los entreno primero 2, 6 y 10 km dos veces. Después 25 km y, a partir de aquí, entrenan con el club cada semana hasta que la temporada empieza.
WINKIE: ¿Qué nivel de exigencia tienes para los yearlings? En términos de distancia, ¿qué lejos sueles llegar con ellos?
VANDENABEELE: Pues hasta los 650- 700 km. Me gustan las carreras de un día, ver los resultados en el mismo día de la suelta. Me gusta que mis aves sean rápidas y tengan claro dónde está su hogar y quieran regresar lo más rápido posible.
2ª parte:
WINKIE: ¿Hay algún secreto para convertirse en un campeón en este deporte?
VANDENABEELE: Tener buenas palomas y saber hasta dónde puedes llegar con ellas.
WINKIE: ¿Qué es esencial en un palomar?
VANDENABEELE: Buenas aves y limpieza.
WINKIE: ¿Cuáles crees que son las características imprescindibles para que una paloma llegue a ser campeona?
VANDENABEELE: Un buen plumaje, buena musculatura y que en la mano sea compacta y por supuesto, que posea un buen origen. Un pichón sano es una buena ave y cuando más cerca esté y viva de su hábitat natural mucho mejor será para su desarrollo.
WINKIE: ¿Con qué alimentas a tus palomas?
VANDENABEELE: Tengo mi propia mixtura, Vandenabeele, la que adapto en función de la época, si es cría, reproducción, muda, competición...
WINKIE: ¿Varías la alimentación durante las competiciones y entrenamientos?
VANDENABEELE: Sí, claro, según la época si es cría, carrera, muda€¦ le doy un tipo de suplementos u otros pero la base es mi mixtura.
WINKIE: ¿Sigues algún programa sanitario a lo largo del año en tu palomar?
VANDENABEELE: Mis pichones reciben las vacunas propias que necesitan y cuando veo que alguna paloma está rara o algo no va bien, la llevo al veterinario inmediatamente.
WINKIE: ¿Con qué frecuencia acudes al veterinario?
VANDENABEELE: Normalmente antes de que empiece la temporada de carreras y siempre que veo algo raro en alguna de mis aves.
WINKIE: ¿Qué requisitos debe tener una persona para poder triunfar como colombófilo?
VANDENABEELE: Te tiene que gustar este deporte porque se necesita tiempo de dedicación, debes conocer bien a tus palomas y, lo más importante, no hacerte cargo de más de las que puedas gestionar. Empezar con un palomar pequeño. Además tiene que elegir bien a tus reproductores y saber cuando estás ante una paloma buena.
WINKIE: A lo largo de tu trayectoria, ¿qué crees que ha cambiado en este deporte en los últimos años?
VANDENABEELE: Ahora hay muchas más palomas que compiten pero la calidad no es la misma. Hay colombófilos nuevos y jóvenes que están pisando fuerte como Jelle Roziers a Lambrechts pero no son suficientes para mantener el deporte vivo. Yo tengo cada día llamadas de aficionados que me piden pichones para seguir compitiendo, incluso un amigo de Alemania que tiene 78 años, me llamó hace poco para pedirme pichones. La gente se interesa pero no veo un futuro muy largo sino se cambia el sistema.
WINKIE: En cuanto a la colombofilia, ¿cuál es tu visión sobre el futuro de este deporte?
VANDENABEELE: Hay que apostar por la gente joven. Hay facilitar el tener un palomar y depende también del tipo de país. En Bélgica es un deporte muy popular y tenemos muchos clubes pero en países como España y el sur de Europa están siendo más y más populares las carreras de un solo palomar, los derbys.
WINKIE: La afición por la colombofilia y la competición en España siempre ha estado muy arraigada, ¿qué noticias recibes sobre la colombofilia en España?
VANDENABEELE: La verdad que no muchas, gracias a vosotros sé que mis palomas son muy populares allí. Se que teneis diferentes derbys pero no sigo mucho las noticias.
WINKIE: ¿Qué papel crees que One Loft Race juega como tipo de competición?
VANDENABEELE: Los derbys son competiciones muy populares y yo gané en el año 2010 la segunda posición del derby de Sudáfrica, el del millón de dólares. En países como España o Portugal creo que son una opción muy buena para todas esas personas que quieren empezar con este deporte y no tienen el tiempo de crear y mantener su palomar.
More about: colombofília, linaje vandenabeele, winkie pigeons